top of page

¿DOCTOR QUE ES BRONQUIOLITIS?

  • Foto del escritor: Jesus Rivellino Monarrez Corrales
    Jesus Rivellino Monarrez Corrales
  • 7 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 mar 2022

Es una enfermedad respiratoria de inicio agudo, con sibilantes de predominio espiratorio (el famoso “Pillido” en el pecho), con signos acompañantes de infección como son coriza, Dolor en uno u ambos oídos (otitis),fiebre (mayor de 37.5); Se presenta principalmente en niños menores de niño ocasionalmente en niños de hasta 2 años.


Comúnmente es confundida con la bronquitis, la cual es una infección de la vía respiratoria mayor, vía respiratoria más central, llamada bronquio, y con la bronconeumonía bacteriana una infección severa y grave producida por bacterias.


¿Quién lo Causa?


El Virus Sincitial Respiratorio es el responsable del 80% de los casos. Es el agente infeccioso más frecuente en la patología respiratoria del lactante y de la primera infancia.

Hay dos tipos de VRS, el A y el B. El “A” produce epidemia todos los años, y el “B” cada uno o dos años. El tipo A tiene mayor agresividad y produce las formas más graves de infección.


¿Cómo se contrae?


Los niños contraen el virus por contacto directo con una persona infectada o por contacto directo con las secreciones de esa persona. El virus Sincitial respiratorio es contagioso y puede transmitirse compartiendo los mismos platos; no lavándose las manos bien después de estornudar, toser, o sonarse la nariz; y tosiendo directamente a la cara de otra persona. El periodo de incubación dura de 4 a 5 días.


¿Cuanto vive el VSR?

El virus Sincitial respiratorio dura vivo por varias horas en las superficies de los pasamanos de las escaleras, mesas y juguetes.


¿En qué meses es más común esta Infección por VSR?

La época epidémica es durante el invierno y comienzo primavera (noviembre – marzo)


¿Cómo Padres que podemos hacer para evitarlo?


Es Difícil evitar un contagio por VSR sin embargo podemos tomar algunas medidas preventivas para disminuir el riesgo:

1. hidratación adecuada

2. Alimentación balanceada

3. Aseo de manos

4. Evitar lugares muy concurridos

5. Evitar besos a personas con algún malestar de vías respiratorias altas (estornudos, tos, hipersecreción nasal, etc.)

6. Consumo de vitamina C

7. Evitar irritantes como el humo del cigarro


Si tu pequeño tiene algún síntoma como:

· Fiebre

· Secreción nasal clara o espesa

· Tos seca o productiva

· Dolor en sus oídos

· “Pillido” en su pecho al respirar

· Dificultad para respirar ( se hunde el centro del tórax, se queja al respirar, no hay sincronía entre el tórax y el abdomen)

· Coloración azulada alrededor de los labios o en uñas


Es momento de acudir con tu Pediatra, la Bronquiolitis es un padecimiento común, tratable y con buen pronostico, sin embargo si no es tratada puede tener un desenlace fatal.

El mejor tratamiento es la prevención, espero que sea de utilidad esta información.


Recuerda que soy tu Pediatra y mi compromiso contigo es : Cuidar la Salud de quien mas amas, nos leemos a la próxima.


©MiPediatraDrJesusMonarrez 2022



EsEs Difícil evitar un contagio por VSR sin embargo podemos tomar algunas medidas preventivas para disminuir el riesgo:

1. hidratación adecuada

2. Alimentación balanceada

3. Aseo de manos

4. Evitar lugares muy concurridos

5. Evitar besos a personas con algún malestar de vías respiratorias altas (estornudos, tos, hipersecreción nasal, etc.)

6. Consumo de vitamina C

7. Evitar irritantes como el humo del cigarro Difícil evitar un contagio por VSR sin embargo podemos tomar algunas medidas preventivas para disminuir el riesgo:

1. hidratación adecuada

2. Alimentación balanceada

3. Aseo de manos

4. Evitar lugares muy concurridos

5. Evitar besos a personas con algún malestar de vías respiratorias altas (estornudos, tos, hipersecreción nasal, etc.)

6. Consumo de vitamina C

7. Evitar irritantes como el humo del cigarro






 
 
 

Comments


Dr Jesus Monarrez Corrales Pediatra

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

878 140 3900

C Joaquin Peña y Tamaulipas 620-A, Colonia San Joaquín,  26094 Piedras Negras, Coahuila, Mexico

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2022 por Drmonarrezmipediatra. Creada con Wix.com

bottom of page